+593 Espacio | Ideas en Construcción
Es parte del Programa de Fomento a la Economía Creativa e Innovación que desde MZ14, y con autogestión, ofrece asesorías y contenidos para todas y todos. Impulsando el desarrollo de emprendimientos de las economías creativas, a través del fomento a la capacitación, creación, distribución, circulación y comercialización de bienes y servicios artísticos y culturales, integrando el concepto de cadena de valor y promoviendo el trabajo en red e impulso de nuevos emprendimientos culturales; entendiendo las artes como un catalizador de la economía social, la generación de conocimiento y el empoderamiento ciudadano.
Con un total de 20.978 personas alcanzadas y 2.657 interacciones superamos nuestras expectativas durante los 20 días repartidos en seis semanas, con 30 horas de transmisión. En nuestras estadísticas destaca que continuamos teniendo interacciones nacionales de Guayaquil, Quito, Cuenca, Ibarra, Loja, Machala, Ambato, Riobamba y Santo Domingo, e internacional de Bogotá. Esta iniciativa continúa siendo observada desde Ecuador, Colombia, Argentina, Alemania, España, Estados Unidos, México, Chile y Países Bajos. Ratificamos así el aporte desde la academia hacia los sectores de las Industrias Creativas y Culturales con procesos que permitan la profesionalización de la gestión cultural, buscando identificar proyectos existentes en cuanto a tesis, talleres, materias curriculares de estudiantes y graduados de la UArtes, proyectos de vínculo con la comunidad e investigaciones, brindando acompañamiento técnico como parte de la actividad de mediación con los públicos y contribuir a la formación para lograr incrementar los consumos culturales con temas de actualidad y pertinencia al contexto que vivimos:
+593 Espacio | Speed Mentoring









Participaron diez emprendimientos multidisciplinarios en artes digitales, artes plásticas, artes sonoras, artes escénicas, artes visuales e investigación tanto de la comunidad UArtes como de la sociedad.
Se contó con la intervención de Lenin Soria, Juan Sebastián Vallejo, María Alexandra Benalcázar, Yván Mendívez, Carlos Alberto Feraud, Juan Esteban González, Evelyn Gallegos, Diana Solórzano, Ángel Murillo, Daniela Falconí, María Araujo y Katherine Ávila, reconocidos profesionales con una amplia trayectoria en asesoramiento a emprendimientos de las industrias creativas.
Jornadas intensas con 18 reuniones encaminadas a brindar asesoramiento y herramientas en diferentes campos necesarios para lograr sostenibilidad y sustentabilidad de los proyectos participantes, y superar las barreras y obstáculos a los que se enfrentan actualmente en la etapa inicial.